top of page

¿Sabia usted como fomentar el reciclaje en la industria alimentaria?

  • Foto del escritor: JORGE ALEJANDRO VARGAS SALAZAR
    JORGE ALEJANDRO VARGAS SALAZAR
  • 20 may 2024
  • 2 Min. de lectura

¿Cómo se fomenta el reciclaje en la industria alimentaria?: Corporativo Kosmos

ByRosa M. García H. 17 mayo 2024


El artículo destaca el gran desafío de la gestión de residuos sólidos en México, donde se generan más de 120 mil toneladas diarias, de las cuales solo el 88.6% se recolecta. Este problema abarca una diversidad de materiales, incluyendo desechos orgánicos, plásticos, vidrio y metales. En este contexto, se subraya la importancia del papel de las empresas para implementar sistemas de gestión de residuos más eficientes. La industria alimentaria, representada por Corporativo Kosmos, se pone como ejemplo de cómo una empresa puede asumir este reto a través de políticas ambientales rigurosas y la certificación ISO 14001.


Corporativo Kosmos, líder en servicios de alimentación en México, ha implementado un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental. La empresa ha adoptado un enfoque integral para minimizar su huella ecológica mediante la implementación de programas de gestión de residuos y reciclaje en todas sus instalaciones. Estos programas incluyen la separación de residuos, la colaboración con empresas especializadas para un manejo adecuado de desechos y la promoción de la concientización y capacitación del personal sobre prácticas sostenibles.


La empresa sigue estrictamente las directrices de la norma ISO 14001, lo cual garantiza un sistema de gestión ambiental efectivo y promueve la economía circular con la mínima generación de residuos. Corporativo Kosmos prioriza la segregación y reutilización de materiales como cartón, PET y aceites comestibles. Mensualmente, reciclan alrededor de 16 toneladas de cartón, 5 toneladas de PET y 84 toneladas de aceites comestibles y materia orgánica, reduciendo significativamente su impacto ambiental.


El reciclaje de alimentos, aunque menos común, es otra práctica innovadora adoptada por Corporativo Kosmos a través de su filial Serel. Esta iniciativa busca aprovechar al máximo los ingredientes que no son destinados para el consumo humano directo, transformándolos en productos alimenticios nutritivos y sostenibles. Este enfoque no solo optimiza los recursos de los productores y crea productos adicionales, sino que también ofrece alimentos seguros y ecológicos a los consumidores, promoviendo una economía circular y reduciendo la huella ambiental.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page