¿Conocia usted la restabilidad en los reutilizables?
- JORGE ALEJANDRO VARGAS SALAZAR
- 20 may 2024
- 2 Min. de lectura
¿Son los reutilizables una opción para impulsar la sustentabilidad corporativa?
ByExpokNews14 mayo 2024
Generalizar el uso de envases reutilizables en las empresas es una estrategia viable pero enfrenta desafíos logísticos significativos. La proliferación de plásticos de un solo uso ha saturado los vertederos y dañado los océanos, lo que ha llevado a algunas marcas a intentar introducir envases reutilizables. Sin embargo, estos esfuerzos aún no han logrado superar la preferencia por los desechables, debido a políticas insuficientes, la falta de un cambio significativo en los hábitos de los consumidores y legislaciones internacionales débiles.
Algunas ciudades, como Seattle, han tenido cierto éxito en la promoción de envases reutilizables. Allí, los comercios locales han estado utilizando platos, vasos y utensilios reutilizables en diversos eventos y establecimientos, logrando una reducción notable en los plásticos de un solo uso. Aun así, la eliminación total de estos envases solo será posible mediante la implementación de sistemas de reutilización sólidos y eficientes. Las empresas que han intentado adoptar estos sistemas enfrentan problemas logísticos y costos elevados, además de la necesidad de cambiar hábitos profundamente arraigados en los consumidores.
La Fundación Ellen MacArthur (EMF) ha identificado cuatro categorías principales de sistemas de reutilización: recarga sobre la marcha, recarga en casa, retorno sobre la marcha y regreso de casa. De estos, el retorno sobre la marcha es considerado el más viable, pero requiere altas tasas de retorno y una infraestructura compartida para el lavado y la recolección de los envases. La EMF sostiene que el uso de contenedores reutilizables estandarizados puede facilitar estos procesos y ayudar a reducir costos.
PR3, una organización que busca crear estándares para envases reutilizables, está trabajando en resolver estos desafíos. Para que los sistemas de reutilización funcionen, los contenedores deben ser duraderos, económicos y claramente reutilizables para evitar que los clientes los desechen accidentalmente. PR3 propone que los envases deben soportar al menos 20 usos y ser reutilizados al menos 10 veces en la práctica. Sin embargo, diseñar envases que no sean devueltos puede ser contraproducente, ya que los clientes pueden ser descuidados con contenedores que parecen baratos. La clave está en crear envases duraderos y distintivos que promuevan la reutilización, mientras se superan las barreras logísticas y se alinean con las expectativas de los consumidores y las regulaciones legislativas.
Comments