top of page

¿El extremo calor genera peligro en los adultos mayores?

  • Foto del escritor: JORGE ALEJANDRO VARGAS SALAZAR
    JORGE ALEJANDRO VARGAS SALAZAR
  • 20 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Calor extremo incrementará riesgo de adultos mayores

ByExpokNews15 mayo 2024


El artículo delinea la grave amenaza que el calor extremo representa para la salud pública, destacando la creciente vulnerabilidad de los adultos mayores. Según el CDC, el calor extremo se caracteriza por temperaturas de verano inusualmente altas o condiciones muy húmedas, lo cual puede provocar agotamiento y golpes de calor. La situación se agrava con el cambio climático, que podría hacer del verano de 2024 el más caluroso registrado. Un estudio de Nature Communications predice que para 2050, la exposición al calor extremo en personas mayores se duplicará, con al menos 270 millones de adultos mayores de 69 años enfrentando temperaturas peligrosas de 37,5 °C o más.


La población mundial está envejeciendo a un ritmo sin precedentes, aumentando la proporción de personas vulnerables al calor extremo. En 2021, las personas de 65 años o más representaban el 9,54% de la población global, y se espera que esta cifra se duplique para mediados de siglo, alcanzando los 2.100 millones. Dos tercios de estas personas vivirán en países de ingresos bajos y medios, donde los eventos climáticos extremos son más probables. El estudio subraya que la exposición al calor extremo será más significativa en Asia, donde se espera que los niveles de exposición de los adultos mayores sean casi cuatro veces mayores que en otras regiones.


La capacidad de termorregulación disminuye con la edad, lo que agrava la vulnerabilidad de los adultos mayores al calor extremo. Las enfermedades crónicas, como problemas cardíacos y respiratorios, aumentan los riesgos, al igual que la dependencia de medicamentos que pueden causar deshidratación. La reciente ola de calor en Europa y otros eventos similares han mostrado un aumento en la mortalidad entre las personas mayores, especialmente aquellas con movilidad reducida y acceso limitado a sistemas de refrigeración eficientes.


El artículo concluye subrayando la responsabilidad social empresarial (RSE) en la mitigación de los efectos del calor extremo y el cambio climático. Las empresas deben adoptar prácticas sostenibles para proteger a sus empleados, clientes y la sociedad en general. Al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar medidas para enfrentar el calor extremo, las empresas no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también ayudan a salvaguardar la salud y el bienestar de las generaciones futuras.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Komentáře


bottom of page