top of page

¿SABIA USTED EL DAÑO QUE CAUSAN LOS GRUPOS FURTIVOS?

  • Foto del escritor: JORGE ALEJANDRO VARGAS SALAZAR
    JORGE ALEJANDRO VARGAS SALAZAR
  • 7 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Caza furtiva mató casi 500 rinocerontes; ¿cómo afecta al planeta?

ByExpokNews; 29 febrero 2024

 

En un mundo donde el ser humano esta en la cima de la cadena alimenticia, la especie humana se ha tratado de imponer ante las demás especies como si de una deidad suprema se tratase. Con esta idea es como los conocidos grupos de caza furtiva se imponen ante las distintas especies catalogadas como “exóticas”. Involucrados en el mercado negro, estos grupos al margen de la ley han cazado sin cesar a los rinocerontes africanos, gracias a sus cuernos, los cuales son codiciados en Asia debido a una creencia curativa que tienen sobre ellos.


En sudafrica esta practica aunque es ilegal, no se ha podido detener, pues sorprendentemente en 2023 se estimo que alrededor de 500 rinocerontes perdieron la vida a manos de estos grupos. Sumado a la demanda del producto por parte de Asia, se añade que el cuerno de rinoceronte se denomina un lujo por parte de los coleccionistas con lo cual en el mercado negro comprarlo tendría un costo similar al del oro o algunos tipos de drogas.


Si bien esta problemática ha estado en lucha durante muchos años a lo largo de la historia, revisar los datos numéricos que ha dejado este conflicto, da algo de esperanza. En 1900 se estima que la población de rinocerontes era inferior a 100 criaturas y actualmente se estima que dicha población esta alrededor de 20.000 individuos. Si bien esto da buena sensación, la realidad es que actualmente la caza a aumentado exponencialmente, al punto en el que un censo dice que cada 17 horas cazan a un rinoceronte.


El ultimo estudio dice que actualmente al año la cacería ilegal cobra un estimado de 1000 rinocerontes al año. Así lo indica World Wildlife Crime Report, elaborado por la United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). Por este motivo existen organizaciones sin animo de lucro que trabajan para generar una nueva conciencia en la cual se reduzca la demanda de cuernos de rinoceronte. La lógica detrás de esto es que a menor demanda la necesidad de cacería disminuye, esto pensado como una alternativa al problema.


Para concluir opino que este problema ha perdurado a lo largo de la historia ya que pienso que este negocio tiene gran poder, y hace falta mano dura por parte de las directivas de la zona. Esta problemática requiere de una política dura, que dictamine la debida protección a la especie en peligro y destine su atención en planes para la solución de este conflicto. Pues el hecho de extinguir a otra especie traerá alteraciones en el ecosistema de las cuales muy seguramente nos veamos afectados.


Palabras clave: Caceria; Furtivo; Rinoceronte; Africa; Mercado negro

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page